
Las caras distendidas de los representantes del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) comenzaron a mostrar gestos adustos cuando el micrófono pasó del lado de los vecinos que, una vez más, colmaron el Concejo Deliberante para decir basta a la contaminación generada por Curtarsa. Antes, la delegación del ente provincial encabezada por Carlos Olivera (director de Gestión Jurídica) -acompañado por un séquito de otros funcionarios y técnicos- había propuesto un trabajo conjunto entre vecinos, concejales y funcionarios del gobierno local para iniciar un proceso de estudios a la curtiembre.

Lejos de aportar una solución concreta a la problemática, el OPDS insistió en la necesidad de nuevos análisis para después sí poder tomar una decisión. En definitiva, Provincia se repitió en la estrategia mostrada en los últimos 15 años. Del otro lado, se advirtió la intensión dilatoria, y el rechazo resultó unánime.
LAS COSAS POR SU NOMBRE
Santiago Deschutter, miembro de la Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del Partido de Luján, fue contundente: “El otro día les hicimos varios planteos. Sabemos que en este momento la curtiembre está funcionando a menos de un cuarto de lo habitual. Una vez que se apruebe el Certificado de Aptitud Ambiental esta empresa pasa de menos de 2 mil cueros a 10 mil. No vamos a estar haciendo monitoreos con los funcionarios porque esa no es nuestra tarea, nosotros no venimos a pedir más monitoreos”.
El joven dijo que “esta empresa no le sirve al partido de Luján”, y recordó las napas contaminadas y los millones de litros de agua diarios que requiere el proceso productivo de Curtarsa.
“Ahora estamos de vuelta con la misma sanata. No tenemos ninguna confianza y les decimos en la cara que no les creemos. Nuestro planteo es claro, y si ustedes no van a trabajar en ese planteo, nosotros no vamos a estar mucho más acá, nos vamos, y vamos a estar en la calle haciendo ruido, todas las veces que haga falta. Hoy estamos escuchándolos, venimos con la mejor voluntad de diálogo, pero esto no nos sirve. Hablan dos o tres vecinos más y nos vamos, pero sepan que no nos vamos a quedar tranquilos. Vamos a seguir haciendo escándalo. Estamos decididos a movernos”, dijo Deschutter y recibió el aplauso de la multitud.
Después llegó el turno de los referentes de Jáuregui que desde hace 15 años encabezan la lucha contra Curtarsa. La larga historia del conflicto y los datos contundentes que demuestran el grado de contaminación que afecta a la zona les cayeron encima a los representantes del OPDS que, para ese entonces, advertían que la estrategia de proponer nuevos estudios había encontrado el rechazo unánime de todos los presentes.
Antes de retirarse del recinto, y como consecuencia de la falta de respuestas concretas, un vecino les recordó a los funcionarios “que el pueblo ya decidió, y cuando el pueblo decide, los que mandan son los pobladores, no una empresa”.
“Ustedes son Daniel Scioli. Con el próximo que vamos a hablar es con Daniel Scioli, el OPDS se terminó. Propongo que terminemos la reunión acá, que nos levantemos, porque la lucha sigue afuera”, dijo. Todos estuvieron de acuerdo y, al grito de “se va a acabar esa manera de matar”, la multitud regresó a la calle.
Sobre la calle San Martín, se anunció un nuevo corte de ruta para el próximo viernes. Los detalles de la medida de fuerza se terminarán de definir el lunes a partir de las 19, cuando se realice una asamblea en el galpón de la estación de trenes de Jáuregui.
[Fuente: El Civismo]
Convocatoria
