Proyecto Sur Luján participó de la presentación de la lista encabezada por Alberto Santillan y Alicia Lopez para las elecciones internas que se llevaran a cabo el 23 de Septiemebre en la CTA.
martes, 20 de julio de 2010
Elecciones CTA Lujan
Proyecto Sur Luján participó de la presentación de la lista encabezada por Alberto Santillan y Alicia Lopez para las elecciones internas que se llevaran a cabo el 23 de Septiemebre en la CTA.
Etiquetas:
Comision Gremial,
CTA,
Elecciones
lunes, 19 de julio de 2010
Un sueño hecho realidad
Desde Proyecto Sur Luján deseamos expresar publicamente y con inmensa alegría las felicitaciones al Frente Popular Dario Santillan Luján por haber finalizado su primera etapa de viviendas populares en el barrio Villa del Parque, demostrando que con organizacion, unidad y lucha la utopia es posible.
Aplaudimos con gran admiración a todos los vecinos que trabajaron en la construcción de las viviendas y que junto al Frente Popular Dario Santillan fueron parte de la enorme tarea de dar luz al sueño de 16 familias, mostrando al pueblo lujanense la realización de un claro anhelo compartido.
El esfuerzo militante, el compañerismo y la solidariad flotan por el aire esperando alcanzar nuevas almas dispuestas a reflotar esos valores, y los integrantes del Frente Popular Dario Santillan junto a los vecinos se han hecho carne de ellos.
Felicitaciones Frente Popular Dario Santillan !!!!
Proyecto Sur Luján.
Etiquetas:
FPDS,
Organizaciones Sociales,
Vivienda
miércoles, 14 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
POR UNA SOCIEDAD CON DERECHOS PARA TODOS Y TODAS: “Sí AL MATRIMONIO IGUALITARIO”

"El matrimonio es un derecho universal. No hay ningún código, ni un dogma, ni una religión que pueda encorcetar los sentimientos, los afectos, el amor que está en la base de cualquier relación”. De este modo Fernando “Pino” Solanas, máximo referente de Proyecto Sur, sintentizó los argumentos de su voto a favor del proyecto que propone legislar el matrimonio igualitario, de los cuales desde nos hacemos eco todos quienes participamos de este proyecto emancipador. .
Luego de que la mayoría de los diputados decidieran apoyar este proyecto y permitir su tratamiento en el senado, ya en los primeros trabajos de comisión de la cámara alta, comenzaron a verse los obstáculos.
Es triste, pero no nos sorprende.
Mucho de esto fue preanunciado cuando frente a la UNANIMIDAD DEL INTERBLOQUE PROYECTO SUR -que sin dubitaciones apoyó la inciativa-, los representantes de la UCR, el PRO, el PERONISMO FEDERAL Y CASI LA MITAD DE LOS DIPUTADOS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, se opusieron, blandiendo los consabidos y retrógrados postulados de “lo que es natural” y de “lo que es anti natural”, y votaron en contra de la igualdad en los derechos.
Los posicionamientos de las distintas iglesias y religiones, sólo han tenido la patética virtud de acumular en sus discursos represión, odio y actitudes discriminatorias. Mezclando concepciones naturalistas y de sus “propios” dogmas, pretenden imponer un modelo de familia religioso (en un estado laico) a una sociedad que mayoritariamente le ha dicho SI a la unión de dos personas del mismo sexo en matrimonio igualitario.
En el primer tratamiento en comisión del Senado, tanto oficialistas como opositores -por mayoría- decidieron convertir este proyecto de matrimonio en unión civil. El argumento que los junta continúa la misma línea de inspiración, basado en la pretendida tradición familiar que la misma sociedad se ha encargado de desmentir. Esta propuesta de unión civil convalida la concepción de que las parejas heterosexuales puede tener la plenitud de los derechos y que las parejas homosexuales o transexuales no deben tenerlos. Una vez más se avala la segregación, profundizando una realidad que somete a una vida clandestina, a un colectivo de miles de personas por el solo hecho de haber decididos una sexualidad diferente.
Desde Proyecto Sur hacemos un ferviente llamado a que todos apoyemos este proyecto de ley de Matrimonio Igualitario, por entender que garantiza igualdad para todos y todas, que no menoscaba derechos de nadie y que refleja el posicionamiento de una sociedad que en su mayoría ya ha dicho que SI.
PROYECTO SUR (REGIONAL LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA).
Comisión de Prensa y Difusión
Proyecto Sur - Regional La Plata, Berisso y Ensenada
http://www.proyectosurbsas.com.ar
jueves, 8 de julio de 2010
Asamblea Ambiental de Lujan convocó a una movilización para el 16 de julio

Proyecto sur Luján forma parte de la Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del Partido de Luján, integrada por organizaciones y vecinos de la ciudad.
Luchamos en contra de una curtiembre que fue instalada en medio del pueblo de jauregui (partido de lujan) llamada curtarsa sa de capitales italianos, que consume 6 millones de litros de agua por dia para lavar cueros curtidos con cromo, dejandonos su contaminacion en nuestro aire, suelo y rio, con el fin de producir cueros para ferrari, audi y sillones de alta gama para el mercado europeo.
Tambien las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa son pésimas. La complicidad que existe entre la conduccion sindical y los empresarios tiene como objetivo suprimir los derechos de los empleados, lo que llevo a que la asamblea acuerde un plan de lucha junto a un sector mayoritario de los trabajadores de curtarsa sa.
Ya que las vias judiciales y administrativas fueron agotadas en todos los sentidos, damos la lucha en las calles porque creemos que solo el pueblo organizado y movilizado puede conseguir los resultados que la voluntad politica tiene en sus manos. Tambien realizamos jornadas culturales de concientizacion, talleres, charlas y actividades deportivas.
Pedimos relocalizacion y modificacion de modelo productivo ya !!!
Nuestra compañera agustina (izquierda) de proyecto sur lujan en conferencia de prensa, junto a otros asambleistas en la biblioteca jean jaures de lujan. La lucha continua !!!
Asamblea Ambiental convocó a una movilización para el 16 de julio

Miembros de la Asamblea Ambiental dieron esta noche una conferencia de prensa en la que anunciaron una nueva movilización hacia las puertas del Municipio.
Se concentrarán el 16 de julio a las 18 en Humberto y San Martín, para iniciar la caminata.

Previamente los miembros activos de la asamblea se concentrarán en Jáuregui y desde allí irán en auto hasta la céntrica esquina de Luján.
Los asambleístas, piden como punto fundamental la relocalización de la curtiembre Curtarsa.
“Esta es una movilización debido a la respuesta del gobernador Scioli que decidió no atendernos y nos derivó al OPDS” indicaron desde la asamblea.
Según indicaron, luego de los discursos en la puerta de la Municipalidad, avanzarán hasta la Plaza Belgrano.
COMUNICADO DE PRENSA
¿Por qué volvemos a movilizarnos?
Porque el OPDS decidió levantar la clausura a Curtarsa, pese a los indiscutibles resultados de laboratorio que demuestran la presencia de elementos contaminantes en el aire (ácido sulfhídrico), y frente al informe del gobierno municipal que señala la irregularidad del Porque el plan de obras de Curtarsa demorará 8 meses e implicará mayores ruidos y olores, y porque
además no hay ninguna información técnica que detalle en que consiste dicho plan de reformas, a pesar de los reiterados pedidos de la Asamblea, del Gobierno Municipal y de los medios periodísticos para que se haga público.
Porque el reemplazo del sistema de secado de barros por un deshumidificador a corriente de aire caliente que pretende realizar Curtarsa no sólo no soluciona el problema, sino que lo agrava y es contradictorio con la legislación vigente. La empresa NO PUEDE poner en marcha un procedimiento de tratamiento de residuos especiales sin ser tratador autorizado, y sin que las instalaciones tengan las certificaciones que corresponden. En caso de ponerse este sistema en marcha, el OPDS le permitirá a Curtarsa hacer algo que la ley prohíbe. Porque en el marco de un plan de obras totalmente irregular, tenemos información fehaciente de que en los últimos meses el OPDS ha discontinuado los monitoreos que se había. Porque esta vergonzosa situación, ratifica lo que hemos afirmado en el mes de febrero: desconocemos al OPDS como interlocutor válido para solucionar este problema. Las actuales autoridades de este organismo gubernamental no hacen más que repetir la histórica complicidad existente entre. Porque luego de esperar un mes y medio la contestación a nuestro urgente pedido de audiencia, la respuesta del gobierno provincial es una nueva burla a todos los vecinos. La Dirección Provincial de Ceremonial y Audiencia nos comunicó que nuestro pedido fue enviado al director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, José Porque si bien destacamos la actitud del gobierno local tomada el año pasado al denunciar penalmente a Curtarsa –por daño a la salud y al medio ambiente–, entendemos indispensable que las autoridades municipales retomen el compromiso mostrado durante todo el 2009. Les pedimos a los funcionarios locales que cumplan la promesa que hicieran reiteradas veces sobre la implementación de controles a los camiones que ingresan y egresan de la curtiembre. Una medida de ese tipo significa un mayor control a Curtarsa, acostumbrada a manejarse con absoluta impunidad; pero por sobre todo, traería algo de tranquilidad a los vecinos que ven pasar los camiones por las puertas de sus casas, sin saber en qué condiciones son transportados los peligrosos productos químicos con los que la curtiembre nos contamina. Porque la única forma de garantizar el derecho de todos a un ambiente sano y a un trabajo digno es la RELOCALIZACIÓN EN UN PARQUE INDUSTRIAL BAJO NUEVAS, CONDICIONES DE PRODUCCIÓN, QUE RESPETEN EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. Esta es la única propuesta superadora que puede resolver este conflicto y sobre estas bases, hemos venido dialogando con los trabajadores de Curtarsa
Porque fruto de ese trabajo y de la movilización de la Asamblea, actualmente hay 2 proyectos vinculados con la relocalización de Curtarsa: uno en la Cámara de Diputados de la Nación, presentado por la diputada nacional Julia Perie y otro presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, del diputado Juan Carlos Juárez. Para que esos proyectos avancen, nuestra presencia en las calles debe ser permanente. Señores funcionarios provinciales, su inoperancia cómplice y su menosprecio por la vida nos
obligan a volver a la calle. A pesar de su actitud no podrán robarnos el futuro de nuestros hijos. Si eligen permanecer al lado del verdugo y de sus voceros profesionales, el pueblo del Partido de Luján se movilizará una y mil veces para decirles que la vida no se compra ni se Por todo esto anunciamos que el viernes 16 de julio volvemos a movilizarnos. Nos concentraremos en Humberto y San Martín a las 18 horas para luego marchar en defensa del
medio ambiente sano y el trabajo digno. Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del Partido de Luján.
asambleaambientaldelujan@gmail.com
www.asambleaambiental.com.ar
Nota publicada en: Luján en línea
Noticia Relacionada: http://www.lujanhoy.com/Nota.aspx?noticiaid=544
Etiquetas:
Ambiente,
Asamblea Ambiental
viernes, 2 de julio de 2010
Se aprobó la adhesión al Tren Para Todos en el HCD de Luján!
Desde Proyecto Sur Luján decidimos impulsar la adhesión del Honorable Concejo Deliberante de Lujan al proyecto "Tren Para Todos" (www.trenparatodos.com.ar), un proyecto que nace como alternativa superadora al cuestionado "tren bala".
Creemos que es vital para el país y nuestro pueblo reconstruir la red ferroviaria en su totalidad, sumar nuevos ramales y construir nuevos trenes que circulen entre 90 y 120 k/h con modernos vagones.
Con la incorporación de miles de puestos de trabajo el proyecto propone en su primera etapa recuperar 11000 kilómetros del sistema ferroviario para transporte de pasajeros y 7ooo kilómetros para transporte de carga, utilizando solo 3100 millones de dólares de los 5000 millones que costaría el "tren bala" propuesto por la presidente Cristina Fernandez de Kirchner.
En una segunda etapa se llegaría a todos los pueblos de las provincias más despojadas del servicio ferroviario y en la tercera y última se generarían nuevos ramales estratégicos.
Este recurso indispensable para el desarrollo de las economías regionales y la integración de los pueblos despierta una inmensa alegría por sus enormes beneficios, el tren es el transporte más económico del mundo, un pasaje cuesta 5 veces menos que en ómnibus.
También entre sus ventajas se encuentra la resistencia a las adversidades climáticas, ya que circula sin dificultades ante grandes tormentas, largas lluvias, casos de neblina extrema, extensas nevadas y las inundaciones jamás alcanzan su curso ya que todas las vías están construidas como mínimo de altura a nivel del mar.
Sumándose que 1 tren de carga transporta la carga de 50 camiones y 1 tren de pasajeros traslada la misma cantidad de personas que 15 micros, reduciendo así en un inmenso porcentaje los accidentes de tránsito en nuestras rutas, producto de la superpoblación del transporte automotor.
Nada de esta gran propuesta nacional parece ajena a nuestra querida ciudad de Luján y al conjunto de sus habitantes ya que abarcaría la reconstrucción de los ramales que atraviesan nuestro distrito devolviéndole a los pueblos de Carlos Keen, Torres, Open Door y Cortinez la posibilidad de reencontrarse con el tren.
Es por todo esto que el Honorable Concejo Deliberante de Luján acepto la propuesta que ofreció Proyecto Sur Luján de adherir al tratamiento del proyecto "Tren Para Todos" en la Cámara de Diputados de la Nación, sumándose a las expresiones de muchísimos pueblos del país que se entusiasman con la recuperación del sistema ferroviario.
No al Tren Bala, Si al Tren Para Todos !!!
Noticias Relacionadas:
NCN - Proyecto Sur viajó en tren para impulsar que sea “para todos”
InfoSur - "Por un tren para todos"
InfoSur - Creación de empresa estatal, federal, de carácter público y con control de usuarios y trabajadores.
Clarin - Solanas viajó de Flores a Once para promover la reestatización de los trenes
Contacto de Prensa: Leo De Marco (011-15-3260-4799) - Javier De Mingo (02323-15-588984)
Etiquetas:
Consejo Deliberante,
Tren Para Todos
miércoles, 30 de junio de 2010
A 8 años de la masacre de Avellaneda
El 26 de junio se cumplen 8 años de la descarada represión de 2002, a partir de la que tambaleó Duhalde y asumió su sucesor Kirchner. De esas jornadas que le costaron la vida a Kosteki y Santillán y dejaron gran cantidad de heridos/as, muchos personajes salieron ilesos, impunes. Por ello y porque los reclamos de ayer siguen vigentes, varias organizaciones se sumarán este viernes y sábado a la conmemoración de esos hechos y el reclamo unánime para los/as oprimidos/as. El Frente Popular Darío Santillán preparó para todo el país varias actividades. En Buenos Aires culminarán el sábado en una movilización a la capital. Las actividades son detalladas aquí.
A 8 años de los asesinatos de Darío y Maxi
(24/6/10- 14:00- Congreso Nacional) Conferencia de Prensa de los familiares.
El viernes 25 estaremos desde las 14 hs en la estación, iniciando la jornada cultural que finalizara con una marcha de antorchas y la vigilia en el puente Pueyrredón, en donde el 26 de junio a las 11 hs se realizará el acto central.
El próximo sábado 26 de junio se cumplen 8 años de la Masacre de Avellaneda, en donde como resultado de un plan represivo planificado por el gobierno de Eduardo Duhalde fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Mediante la lucha popular, el corte todos los meses frente a la Estación, el acampe en Lomas de Zamora, los escarches a los funcionarios que ocupaban cargos de responsabilidad política en 2002, logramos las condenas a prisión perpetua para el ex comisario Fanchiotti y el cabo Acosta. Hoy seguimos reclamando juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre, entre ellos al hoy candidato a presidente Eduardo Duhalde y al actual jefe de gabinete Aníbal Fernández.
¡Cárcel para Duhalde, Sola, Soria y Anibal Fernández!
El kirchnerismo prometió investigar los asesinatos de Darío y Maxi "hasta las últimas consecuencias". Por el contrario, lo que hizo fue mentirle a los familiares y compañeros de Darío y Maxi y mantener a uno de los responsables de la Masacre en su gobierno, a Aníbal Fernández. No es casualidad que esa misma figura, hoy como Jefe de Gabinete sea quien avala y garantiza el avance de la criminalización de la protesta, de la judicialización y la represión.
Fuente: Frente Dario Santillan
martes, 22 de junio de 2010
A 8 años de la masacre de Avellaneda

El miércoles, a pocos días de cumplirse ocho años de la denominada “Masacre de Avellaneda”, distintas organizaciones sociales realizaron una actividad en la Universidad Nacional de Luján.
Bajo el impulso de la regional oeste del Frente Popular Darío Santillán, de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón y de Proyecto Sur Luján, tuvo lugar una charla-debate “contra la criminalización de la pobreza y la protesta social”.
El 26 de junio de 2002, una movilización motivó una inusitada represión policial que derivó en los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Y si bien por esos crímenes fueron condenados a prisión perpetua el ex comisario Fanchiotti y el cabo Acosta, continúa el reclamo de juicio y castigo a los responsables políticos, “entre ellos el hoy candidato a presidente Eduardo Duhalde y el actual jefe de Gabinete Aníbal Fernández”.
Uno de los oradores de la jornada fue Alberto Santillán, padre del joven fusilado por la espalda en la estación de Avellaneda. En su intervención, marcó la voluntad permanente de honrar a su hijo a través de la lucha: “Cuando nos pasan estas cosas, te podés quedar encerrado llorando a tu hijo, o bien salir a luchar. Jamás había militado, pero trato de honrar a mi hijo a través de la lucha”.
El invitado destacó la actividad realizada en Luján porque sirve “para enterarte de cosas que no salen en los medios”. En tal sentido, remarcó la nula cobertura mediática que tuvo el “juicio popular” realizado recientemente contra el ex presidente.
“Cuando veo las imágenes de Duhalde y de Solá no puedo dejar de sentir mucho odio. Todavía estoy esperando que el fiscal se digne a acelerar la causa. Hace seis años que está la causa contra Duhalde y todavía ni lo llamó a declarar. Les quiero decir que tenía un hijo maravilloso, y que lo extraño. Pero esté donde esté, quiero que sepa que siempre voy a tratar de honrarlo, tratando de que estos políticos que mandan a matar a los jóvenes alguna vez terminen en el banquillo de los acusados, incluso dándole la posibilidad de defenderse, algo que ellos no le dieron a mi hijo ni a Maxi”, concluyó Alberto Santillán.
REPRESIÓN
Otro de los invitados a la charla del miércoles fue Ismael Jalil, integrante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). El disertante habló de metodologías represivas selectivas y preventivas que obedecen a un mismo marco de situación: “Creemos que todos los casos que se presentan, desde la represión selectiva pasando por las vivencias de los pibes en los barrios, se dan porque estamos viviendo en sociedades divididas en clases. Sin ese presupuesto es imposible abordar el tema, como también es imposible encontrar una solución dentro de este sistema”.
“Muchas veces se sostiene que nosotros somos agoreros del desastre, pero la verdad es que no hay una solución en este marco, porque el capitalismo es la gran derrota de la humanidad. Lo único que queda es pelear contra la existencia del capitalismo, a favor de una alternativa”, opinó.
A su vez, hizo referencia a un hecho ocurrido recientemente en la ciudad de Moreno, al cual Jalil calificó como “un caso típico de gatillo fácil, un verdadero fusilamiento encubierto bajo la idea de un presunto enfrentamiento”. El protagonista fatal de la situación descrita fue el joven Sergio Casal. Su padre acompañó la actividad realizada en la UNLu.
El representante de la CORREPI detalló que desde el retorno de la democracia se registran más de 3 mil muertos por casos de gatillo fácil, y de ese total unos 1300 se sucedieron durante los gobiernos kirchneristas. A su vez, la entidad contabiliza 52 asesinatos en situaciones de represión selectiva.
“El Estado está recurriendo sistemáticamente a la represión selectiva, que consiste en matar a los pibes en los barrios y desarticular cualquier posibilidad de que esos pibes transformen su necesidad en lucha. A eso debe sumarse un aparato cultural que hace su trabajo, donde los medios de comunicación contribuyen permanentemente a legitimar eso”, se quejó el invitado.
La jornada también contó con la participación de madres que luchan contra el avance del paco, y de un militante de Quebracho, quien se refirió al reciente juicio que derivó en condenas para dos integrantes de esa organización política.
Fuente: El Civismo
jueves, 17 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Alsina 10k en el Dia Mundial del Ambiente
Para festejar el dia del ambiente, la Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del Partido de Luján a la cual Proyecto Sur Lujan pertenece, realizo una maraton retomando la clasica competencia de la calle Alsina 10k. Al terminar la maraton se pronuncio el siguiente documento y luego se realizaron varias actividades culturales.
5 de Junio // Día Mundial del Medio Ambiente
Hoy es un día muy importante para los vecinos de Luján, pero también lo es para los vecinos del mundo entero, porque el 5 de junio unifica todas las voces del mundo que pelean por un mundo distinto, por un mundo mejor.
Por eso en este día, En el día internacional del ambiente, nos convocamos aquí para movilizarnos nuevamente en defensa de nuestro espacio, de nuestro entorno y nuestra vida. Hoy lo hacemos desde una maratón que representa la vida sana, que entrelazará una vez más a la ciudad de Luján y a la localidad de Jáuregui, cuyos habitantes constituimos una sola sociedad, un solo pueblo. Esta sociedad que es parte del Ambiente, ya que éste no es más que el resultado de la interrelación entre las acciones de todos los hombres y mujeres y la Naturaleza.
Según cómo sea esta interrelación tendremos un ambiente sano o un ambiente enfermo, según lo que nosotros permitamos podremos sufrir problemas ambientales o disfrutar de nuestra calidad de vida y ser felices. Todo está en nuestras manos.
A lo largo de la historia, los seres humanos mantuvieron diversos tipos de interrelaciones con la naturaleza; pasando de ser un animal más a convertirse en el depredador y destructor máximo de los recursos naturales
En los tiempos en que vivimos, lamentablemente, ya no nos entendemos como una especie más. En ocasiones nos confundimos tanto que creemos estar fuera del ambiente, al que tomamos como nuestro entorno, y es por eso que nos parecen exageradas algunas voces que plantean que destruyendo al ambiente nos destruimos nosotros mismos.
No obstante, con la repercusión que ha tenido estos últimos años el problema del calentamiento climático global y el debilitamiento de la capa de ozono, la sociedad toda fue adquiriendo la idea de que somos parte de un todo. Y que si agredimos a ese todo, nos agredimos también a nosotros, más tarde o más temprano.
En un mundo globalizado cultural, económica y políticamente, donde una mirada utilitarista de la naturaleza ha ganado a las mayorías, se hace muy difícil oponerse a la destrucción de la misma. Pero somos muchos los que entendemos que en el lugar donde vivimos, que es una base natural, no puede ser a la vez un espacio donde arrojar nuestra basura, que el árbol que nos da sombra no puede hacerse papel si no es imperiosamente necesario, que el agua que bebemos no puede ser receptor de metales pesados que nos conduzcan indefectiblemente a contraer enfermedades mortales.
No todos estamos de acuerdo con que el rol de la sociedad sea el de extraer sin control los recursos de la naturaleza y arrojarle los residuos de su producción. Y sabemos bien que la defensa de nuestra naturaleza irá de la mano con un cambio de actitud frente a la vida misma, en la cual dejemos de lado la competencia y la falta de solidaridad, ya que si no la tenemos entre los seres humanos, mucho menos lo haremos con las demás especies con las que compartimos el planeta.
En los últimos 40 años surgió el término Ecodesarrollo, como término de compromiso que buscaba conciliar el aumento de la producción, que tanto reclamaban los países del Tercer Mundo, con el respeto a los ecosistemas necesario para mantener las condiciones de habitabilidad de la tierra. Esta palabra fue vetada por Henry Kissinger en 1974 (como jefe de la diplomacia norteamericana), ya que representaba un escollo para el crecimiento sin límite promovido por la lógica de producción capitalista.
Por eso, más tarde, hacia 1987, se acuñó el término Desarrollo Sustentable para justificar el crecimiento de las economías del mundo, y así cesaran los planteos en defensa de la naturaleza. Los países capitalistas del “primer mundo” podrían seguir creciendo aceleradamente, pero ahora ajustándose a respetar legislaciones basadas en la protección ambiental. Luego de tanto tiempo, vemos que estos países no respetan estos principios, y mucho menos fuera de sus límites geográficos.
Por otra parte, la economía internacional genera las condiciones para que se termine aceptando la instalación de todo tipo de empresas en nuestras tierras. Tanto Argentina como otros países con poco poderío económico-político, reciben incontables cantidades de empresas de capitales extranjeros que vienen por nuestros minerales, por nuestros campos, por nuestras aguas, y obviamente a dejarnos los perjuicios de sus actividades.
Nos utilizan como la mano que necesitan para abaratar los costos, dejan la contaminación dentro de nuestras casas y nuestros pozos de agua, y se llevan la riqueza generada a los paraísos fiscales o a sus países de origen.
La legislación ambiental nacional y provincial no nos protege como debería -porque obviamente después de escribir las leyes hay que hacerlas cumplir-, no obstante a esto los funcionarios de turno en todos los niveles del estado rara vez dan la cara por sus pueblos a quienes deberían representar y defender. Es entonces cuando la sociedad misma debe definir cómo quiere vivir, cómo quiere relacionarse con la naturaleza, cómo quiere producir sus alimentos, energía, vivienda y todos los recursos que necesita.
Miles y miles de empresas tienen sus arcas rebasadas por sus ganancias, mientras que la mitad del mundo pasa hambre, y otro gran porcentaje sufre la contaminación provocada por aquellas. Que a las empresas les vaya bien, no significa que al pueblo donde están ubicadas ni a sus trabajadores les ocurra lo mismo, aunque sea la excusa que siempre utilizan para que soportemos sus atropellos. El único derrame que provocan sus ganancias, es el de la contaminación, ningún otro.
Es posible producir de otra manera, producción no es igual a contaminación. El problema lo tienen los empresarios ya que la ganancia no sería la misma si no contaminaran.
Es así que los pueblos de todo el mundo han decidido luchar por su ambiente, luchar por sus vidas.
En Argentina la sociedad se expresa organizándose en asambleas ciudadanas, como ocurre hoy en Luján, donde mujeres y hombres de distinto origen, vivencias e ideologías, construyen la unidad necesaria para informar a toda la región que no debe aceptarse que nos enfermemos por las malas decisiones tomadas por los gobernantes en sociedad con el poder económico.
Decimos que ya no pueden existir empresas contaminantes en medio de los pueblos, como ocurre con Curtarsa SA en Jáuregui; que no se puede seguir enterrando la basura, en vez de reciclarla. Los vecinos no pueden seguir sufriendo los olores y la contaminación del agua como ocurre también aquí en Luján. Ya no soportaremos que nos fumiguen con glifosato cerca de nuestras casas, y esto también ocurre en Luján.
Estamos esperanzados con terminar con los problemas ambientales que nos aquejan, nuestro faro son las luchas ambientales llevadas adelante por los pueblos de distintas ciudades y localidades, los que se están organizando para defender su calidad de vida. Los ejemplos de las asambleas de Esquel, Gualeguaychú y Andalgalá; los de todos los pueblos originarios que defienden a la Pachamama, los de muchas organizaciones sociales, son los que nos mantienen esperanzados. Todos luchamos por un mundo sin explotados ni explotadores, por un mundo sin víctimas ni victimarios ambientales. A nivel internacional, la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada recientemente en Bolivia, y convocada por su presidente Evo Morales, también impacta positivamente sobre nosotros. Nos demuestra que son millones los que se comprometen.
Nunca bajaremos los brazos, nunca dejaremos de luchar por un ambiente sano, por nuestra calidad de vida: por la nuestra, por la de nuestros hijos, por la de nuestros nietos y todas las futuras generaciones.
Asamblea de Vecinos y Organizaciones por el Medio Ambiente del Partido de Luján
asambleaambientaldelujan@gmail.com // asambleaambiental.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)